FINAL SEAT TEXTILE CHALLENGE
El objetivo de Seat Textile Challenge es la resolución del reto: ¿Cómo mejorar la experiencia del usuario mediante tecnología textil?
La semifinal de Seat Textile Challenge tuvo lugar el pasado 23 de mayo en Aitex. Allí, los 7 equipos semifinalistas tuvieron la oportunidad de explicar sus ideas con prototipos. Los proyectos semifinalistas fueron:
- “Cinturón de seguridad más cómodo y con señal de aviso” de Christian Fuentes, María Pérez y María Sancho.
- “Adaptabilidad según el conductor” de Coral Vidal, David Mínguez, Víctor Vidal y Laura Díaz
- “Textil de ambiente” de Javier Romera, Sara Peris, Carlos Abizanda y Gabriel Mateu.
- “Fabrica un coche y contribuye a salvar el planeta” de Jorge Ortiz, Juan Campos, Fernando José López y Sergio Rodríguez.
- “Al volante de un Seat, vive más y mejor” de Víctor Silvestre e Iñaki Blanquer.
- “Tinte termocrómico” de Raquel Polo, Jose Mª García y Sergi Pérez.
- “¿De qué color te sientes hoy?” de Cristina Mira, María Berruezo y María Román.

Tras una complicada deliberación por parte del jurado debido al alto nivel de los participantes, pasaron a la final 4 los proyectos: “Cinturón de seguridad más cómodo y con señal de aviso”, “Textil de ambiente”, “Fabrica un coche y contribuye a salvar el planeta” y “Al volante de un Seat vive más y mejor”.
Dichos finalistas se desplazaron el 31 de mayo hasta las instalaciones de Seat en Martorell, Barcelona. Una vez allí, tuvo lugar la presentación de los proyectos con los prototipos e ideas mejoradas, la deliberación del jurado y posterior entrega de premios.
El proyecto ganador fue para “Textil de ambiente” de Javier Romera, Sara Peris, Carlos Abizanda y Gabriel Mateu. Su idea “trata de mejorar la experiencia del usuario con un textil de fibra óptica que mediante un fotosensor integrado en el coche simula la luz exterior, haciendo así que el coche parezca que está envuelto por una cortina en vez de por una envolvente de chapa. Además le hemos incorporado varias funciones como las luces de emergencia para que se ilumine de naranja todo el interior en caso de accidente. A la hora de aparcar se iluminaría de verde a rojo dependiendo de la cercanía del coche o al obstáculo”. Fue premiado con 2000€ en metálico.

El segundo equipo ganador fue “Cinturón de seguridad más cómodo y con señal de aviso” de Christian Fuentes, María Pérez y María Sancho. La propuesta consiste en “el desarrollo de un nuevo tipo de cinturón de seguridad que aporte confort al usuario, evitando, por ejemplo, roces incómodos en el cuello o el abdomen. Además, con este nuevo cinturón se mejora el sistema de aviso del empleo del mismo (sistema de alarma sonoro y/o visual) mediante la sensorización, para evitar las «trampas» con las que se burla el actual sistema”. Fue premiado con 1000€ en metálico.

El tercer equipo ganador fue “Al volante de un Seat vive más y mejor” de de Víctor Silvestre e Iñaki Blanquer. Cuya idea es “colocar sensores en el asiento y cinturón del vehículo para detectar y monitorizar la frecuencia cardíaca de sus ocupantes, de ésta forma, en caso necesario se realizaría una llamada automática al 112. Es más, con el sistema AUTO-PULSE se llevaría a cabo el masaje cardíaco, RCP de forma automática”. Fue premiado con 500€ en metálico.

El último equipo finalista fue “Fabrica un coche y contribuye a salvar el planeta” de Jorge Ortiz, Juan Campos, Fernando José López y Sergio Rodríguez. Cuya idea es “utilizar un tejido de neopreno reciclado mediante plásticos obtenidos del océano. De ésta forma se ayuda a salvar el planeta y mejorar la experiencia de los ocupantes del vehículo evitando las altas temperaturas en verano, siendo fácil de limpiar y teniendo una gran resistencia y comodidad. Además de proponer otras opciones como los tejidos de poliéster reciclado y los tejidos de cáñamo los cuales son beneficiosos para el medio ambiente”.

Además todos los equipos finalistas tuvieron la oportunidad de ver las instalaciones de SEAT en Martorell. Por un lado vieron las primeras fases de fabricación de un vehículo, la chapistería mediante robotización y por otro lado el departamento de calidad, ensayos e I+D en SEAT Martorell.
Enhorabuena a todos los participantes. Ahora tanto finalistas como semifinalistas tienen la oportunidad de seguir aprendiendo realizando prácticas en SEAT!
Aunque el reto Seat Textile Challenge ha llegado a su fin, hemos comprobado que el textil está presente en la mayoría de los sectores. Es más, muchos de los proyectos están compuestos por equipos multidisciplinares con estudiantes de ingeniería de varias titulaciones: Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, Mecánica, Eléctrica e Informática.
Una vez más, gracias a Texdencia, la Cátedra AITEX, UPV Campus de Alcoi, SEAT e Induct ya que sin ellos este reto no hubiera sido posible. Por supuesto agradecer el esfuerzo de todos los participantes por sus exposiciones y prototipos para la resolución del reto planteado: ¿Cómo mejorar la experiencia del usuario mediante tecnología textil?. Esperamos veros en la próxima edición y que disfrutéis y aprendáis tanto como lo han hecho los participantes.

Pingback:Nuevo evento exitoso de la Cátedra AITEX-UPV – MUITex – Máster en Ingeniería Textil UPV