Feria del Diseño de Milán 2019
Hoy tenemos un post muy especial. Nuestra compañera Mercedes Olcina Benedito, integrante del grupo Texdencia, tuvo el placer de asistir a la Semana del Diseño de Milán. A continuación tenemos una reseña de la feria que con gusto nos ha preparada, incluyendo fotografías de instalaciones textiles.
La Feria del Diseño de Milán es un evento anual muy importante conocido en todo el mundo. En ella se exponen ideas, proyectos y trabajos de diferentes diseñadores que vienen de muchos lugares diferentes. Desde muebles, altavoces, tejidos, todo tipo de objetos que un diseñador podría crear. En la feria estos objetos se presentan de manera que el usuario entienda el sentido del diseño. Se utilizan lugares ubicados por todo Milán, ya sean palacios, instituciones, tiendas, teatros… Y a partir de estos, se crean entornos solo para la presentación de estos diseños. En este artículo me centraré en todos los diseños que he podido ver que tienen que ver con el mundo de las fibras textiles.

A lo largo de la visita he apreciado la conciencia que está adquiriendo la gente respecto al impacto ambiental que tienen todos los tejidos hoy en día, cuyo uso y contribución a la contaminación son muy grandes. Algunos ejemplos son la utilización de ropa blanca usada para crear cuadros que fomentan el reciclaje de los tejidos, murales hechos de mezclas de restos de telas usadas o materiales naturales, a los cuales se les añade color mediante la utilización de flores o la creación de bolsos diseñados totalmente con materiales reciclados o suelas de zapatos.

También he podido ver ejemplos que reivindicaban los derechos de los trabajadores en el ámbito textil, como por ejemplo murales creados todos hechos a mano por trabajadores de Nepal, los cuales cobran un salario justo, a diferencia de otras empresas de la zona.

Otro ejemplo serían unas telas japonesas con estampados florales que, con una técnica manual y lenta, según desde que lado las miraras tenían un color u otro, lo cual combinaba aspectos técnicos y artísticos.

Otro ejemplo que nos dejaba apreciar la combinación ténico-estético eran estas cortinas que están hechas de un tejido rígido que deja pasar la luz en cierta medida, es resistente a la luz, es decir hace la función de cortinas, pero a la vez tiene una sería de formas que conforman un espacio agradable a la vista.

En relación con el diseño de mobiliario, algunos muebles completaban su diseño con tejidos. Según la imagen que pretendes que defina al objeto en relación con los sentimientos que quieras que transmita, puedes elegir unos tejidos u otros: con dibujos abstractos, geométricos, florales, naturales…, colores lisos o texturas diferentes. Había ejemplos de sillones de muchos colores y brillos los cuales transmitían alegría y diversión, y por otra parte existían tejidos lisos, a rayas, a cuadros o más simples que transmitían seriedad. Esto pasa tanto en mobiliario como en cualquier diseño, incluso en un automóvil.


Según el tipo de tejido del mueble, que conforma parte del diseño, éste puede o no situarse en un lugar concreto. Es un aspecto que el diseñador ha de tener en cuenta cuando lo elige, como hemos comentado. Esto lo he podido observar tanto en muebles como por ejemplo con almohadones o servilletas.


En general el tejido se encuentra en muchos ámbitos diferentes, pero es importante tenerlo en cuenta en un diseño y no tomar la decisión sin pensar, ya que tanto sus aspectos técnicos como lo que refleja a la vista o al tacto es importante para definir un diseño, ya sea solo textil o de cualquier tipo.

By Merdeces Olcina Benedito,@mercedesolcina
Esperamos que os haya gustado. Desde Texdencia, animamos a todos aquellos que les guste el diseño a asistir a esta feria repleta de inspiración, creatividad y trabajo.
Finalmente agradecemos a Mercedes, tanto las imágenes como la interesante reseña, la cual nos ha transportado al mismísimo Salón del Mueble de Milán.
By Paula Bielsa Casanova, @paula_bielsa.
There are no comments