ENTRELAZADOS: TALLER DE EXPRESIÓN PLÁSTICA Y TEXTIL A CARGO DE SOLEDAD SEVILLA Y SIMÓN ZABELL
Durante la semana del 25 al 29 de marzo, contamos con la presencia de Soledad Sevilla y Simón Zabell para la realización del taller Entrelazados. Ambos son artistas plásticos de renombre conocidos internacionalmente en el mundo del arte contemporáneo.

La valenciana Soledad Sevilla es Premio Nacional de Artes Plásticas y Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes. Entre sus obras podemos destacar la serie de Las Meninas durante sus estudios en Harvard. Al igual que la instalación Escrito en los Cuerpos Celestes en El Palacio de Cristal del Retiro donde alude a los signos de puntuación impresos en la membrana que forma la pieza.

Simón Zabell destaca su interés por los efectos de la narratividad sobre la pintura y la instalación. Es Premio de la Actividad Artística de la Junta de Andalucía y entre sus obras podemos destacar Our Men in Tahiti basada en la novela de Robert Louis Stevenson, ‘Bajamar’ (The Ebb Tide) donde representa la belleza del Pacífico sur y la realidad del colonialismo. Con The Sky Above Honolulu interpreta composiciones musicales de la Familia Real de Hawái.
Durante el taller, los integrantes de Texdencia nos sumergimos en el mundo de la expresión plástica de la mano de Soledad Sevilla y Simón Zabell, que nos guiaron en el proceso de creación de varias obras que veremos expuestas a finales de junio en el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) de Alcoy.
Uno de los mayores retos del taller fue acercarnos al mundo puramente creativo, ya que para ello debíamos dejar a un lado la parte técnica de nuestra formación como ingenieros. Una vez clara la parte creativa y lo que queríamos representar, se estudiaron las posibilidades técnicas y no al revés. De esta forma no teníamos limitaciones durante el proceso de creación.
Cabe destacar que los artistas realizaron el taller al igual que nosotros siguiendo las mismas directrices. A continuación os dejamos todo el proceso detallado con las actividades que realizamos.
Lunes, 25 de Marzo. Presentación e inicio de Entrelazados
En esta primera toma de contacto pudimos conocer de primera mano la trayectoria de ambos artistas y sus obras más representativas.
Seguidamente realizamos un escrito individualmente donde plasmamos una imagen, idea o situación real o ficticia que fuera relevante para nosotros. En éste ejercicio creativo dejamos volar la imaginación sin saber que posteriormente lo tendríamos que pasar al lenguaje visual. Nuevamente, fue una forma de no limitarnos.
Martes, 26 de Marzo. Nuestras prendas y bocetos iniciales
En esta segunda jornada, llevamos prendas nuestras que serían reutilizadas y serían un elemento esencial en una de nuestras obras. Las prendas fueron cortadas en trozos pequeños que posteriormente formarían parte de un no tejido. Para ello contamos con la ayuda de AITEX que nos explicó todo el proceso hasta obtener la base de una de nuestras obras, el no tejido.
A continuación realizamos bocetos para representar lo que habíamos dejado por escrito el día anterior. Con la ayuda de Soledad Sevilla y Simón Zabell, pudimos comentar y ver todas las posibilidades que ofrecían nuestros escritos.

Miércoles, 27 de Marzo. Bocetos finales y digitalización
Seguimos trabajando para terminar los bocetos dejando definidas las ideas que queríamos transmitir. Se llevaron los bocetos a formato digital para trabajarlos en el ordenador con Photoshop o Illustrator.
Posteriormente se pasaron los archivos digitales al software de tejeduría CAD-CAM. En este formato pudImos introducir los diseños en la máquina Jacquard del laboratorio de la universidad.
Jueves, 28 de Marzo. No tejido y bocetos
Con las prendas cortadas y trituradas fuimos a Aitex donde obtuvimos el no tejido que sería la base de nuestra obra. Utilizamos además de nuestras prendas, fibras de PLA y de Lyocell para obtener mayor consistencia y cantidad de producto.
Posteriormente hicimos bocetos con un significado representativo de nuestra prenda, que nos transmitía, inspiraba, para que la utilizábamos, etc.
Viernes, 29 de Marzo. Pintura y tejeduría
Para terminar, dibujamos y pintamos sobre los no tejidos que obtuvimos en Aitex. Plasmamos el dibujo que hicimos el día anterior que representaría nuestra prenda. Para ello utilizamos pintura acrílica blanca.
Finalmente obtuvimos dos obras creadas por el puro placer y deseo de que existan aprendiendo durante todo el proceso de creación de Soledad Sevilla y Simón Zabell.
Fue un placer contar con la experiencia de Soledad Sevilla y Simón Zabell ya que nos ayudaron a potenciar y mejorar nuestras habilidades como diseñadores.
Gracias al IVAM, la UPV (Campus de Alcoy) y Aitex, tuvimos la oportunidad vivir una nueva experiencia donde pudimos ver otras posibilidades en el mundo del diseño.
Y recordad que podréis ver el resultado en la exposición que se realizará a finales de junio en el IVAM de Alcoy.
Pingback:I Encuentro para la dinamización del sector textil – Cátedra AITEX